2017-12-17

Decisiones: La neuroeconomía en la confianza y la autoconfianza.

Montañas de ego: anatomía del sesgo más dañino de la historia.

Por Sebastián Campanario. 

Para La Nación.     

self-confidence-decision.jpg
Decisiones: La neuroeconomía en la confianza y la autoconfianza

El exceso de autoconfianza puede llevar a tomar malas decisiones y a hacer decidir mal a los demás; es un factor que estudia la neuroeconomía, por su incidencia en la sociedad.


Joaquín Navajas tiene 31 años, un título de físico de la UBA, un doctorado en neurociencias en Leicester y un posdoctorado en cognición colectiva en el University College de Londres. Da clases en la Di Tella, investiga en el Conicet, diseñó y ejecutó experimentos cognitivos a escala masiva (durante las charlas TED), la revista Nature habla de sus estudios y está por publicar una investigación junto a varios académicos, entre ellos Dan Ariely, una de las estrellas pop del momento en la economía.

A pesar de este currículum, Navajas no se la cree. Si lo hiciera, no sería coherente con su principal objeto de estudio: el físico se especializó en la dinámica por la cual personas o grupos forman la "confianza" con la que toman decisiones.

El exceso de ego, o de confianza, es el sesgo más analizado por la economía del comportamiento (la disciplina que toma enseñanzas de las ciencias cognitivas). Las pruebas y papers que corroboran este sesgo son miles: más del 90% de las personas creemos que conducimos autos mejor que el promedio de la población o que tenemos un mejor sentido del humor que la media, y así.

"Cada vez que tomamos una decisión, tenemos una sensación de confianza que inevitablemente la acompaña. Entender cómo el cerebro humano calcula esa sensación es importante porque nos permitiría entender situaciones en las cuales las personas calculan mal su confianza", explica Navajas a LA NACION.

El exceso de autoconfianza


Una vez le preguntaron a Kahneman, el psicólogo israelí que ganó el Nobel de Economía en 2002, qué sesgo o error sistemático borraría de la condición humana si tuviera una varita mágica para hacerlo. El padre de la economía del comportamiento respondió que eliminaría justamente el exceso de autoconfianza, porque cree que es el más dañino en la historia de la humanidad: "Es el sesgo que hace que los líderes crean que las guerras son fácilmente ganables", sostuvo.

"Uno de los riesgos más graves de las personas con exceso de confianza es que suelen dominar las discusiones en un grupo y muchas veces logran persuadir a otros de tomar decisiones incorrectas. Todo equipo interesado en tomar decisiones sabias (un panel, un directorio, un comité o un jurado) debe tener la menor cantidad posible de personas sobre-confiadas", apunta Navajas.

La confianza humana es idiosincrática. Algunas personas tienen -consistentemente- mayor exceso de confianza que otras, y de hecho se trata de una variable muy vinculada con la personalidad. Las personas optimistas suelen ser más confiadas que las pesimistas; también las más narcisistas y, en promedio, los hombres suelen ser más propensos al exceso de autoconfianza que las mujeres.

Neuronas en el Excel: La neuroeconomía


El campo de investigación de Navajas es multidisciplinario, pero se solapa en parte con la denominada "neuroeconomía", la disciplina híbrida que incorpora descubrimientos de las neurociencias a los modelos económicos. La neuroeconomía se puso de moda una década atrás, pero luego esta tendencia se amesetó. Una búsqueda rápida en Google Trends permite corroborar que, de hecho, el fenómeno cae.

"Creo que los comienzos de la neuroeconomía generaron un optimismo desmedido. Es una disciplina que se enfocó mucho en tratar de entender «dónde» ocurren, en el cerebro, los procesos de toma de decisiones económicas", dice Navajas. "Por ejemplo, si áreas frontales (más de control ejecutivo y racional) se activaban al tomar decisiones racionales, como las que predice la economía clásica, y si las áreas más emocionales se activan en los casos que el comportamiento humano se desvía más de la teoría económica.

El problema de esto (que en cierta medida es similar al que tuvo la neurociencia cognitiva de los 90) es que esa búsqueda de activaciones en el cerebro dice poco de los mecanismos subyacentes. Hoy las neurociencias del estilo «en la tarea X se activa el área Y, que es un área emocional/racional» están en franca retirada y decadencia".

¿Por dónde pasan hoy los estudios de frontera? "La neurociencia de punta se está encargando de desarrollar distintos modelos matemáticos y computacionales de la cognición, que son puestos a competir entre sí mediante la comparación con datos neuronales. En este paradigma, las señales neuronales se usan para contrastar y comparar esos modelos matemáticos, no para decir si un proceso es más de tal o cual estilo.

Volviendo a la neuroeconomía, si los autodenominados neuroeconomistas terminan de aggiornarse a este cambio paradigmático, entonces el interés en la disciplina sin duda va a resurgir", cuenta el físico de la Di Tella.

La confianza en otra persona


Además de la autoconfianza, Navajas y sus colegas estudian cómo se forma la confianza en otra persona, un proceso muy distinto, que en castellano se etiqueta con la misma palabra, pero en inglés se diferencia con dos términos: confidence y trust.

Hay muchos trabajos que muestran que nuestra percepción de otros como confiables o no depende de factores que deberían ser irrelevantes, como la forma de la cara. Las caras femeninas, las caras felices y las caras de bebe suelen ser percibidas como mucho más confiables que las caras masculinas, enojadas y adultas.

Esto no sólo es un dato curioso, sino que tiene implicancias importantes en terrenos como la política. Los candidatos electorales con rostros más confiables tienen mayor probabilidad de ganar una elección.

Basados en esta idea de que formamos impresiones de confianza muy rápidamente, y en la hipótesis de que cuestiones que deberían influir poco en nuestra percepción de otros terminan siendo determinantes, Navajas y otros investigadores ejecutaron este año un TEDxperiment (que se realizó en el contexto de las populares charlas de divulgación) que buscó contestar la siguiente pregunta:

¿Puede ser que nuestras coincidencias o disidencias políticas nos hagan ver a otra persona como menos inteligente, interesante, confiable... y hasta atractiva físicamente?

"Otra cosa que preguntamos es qué tan honesta les pareció la persona con la que charlaron, lo cual es un factor clave para establecer un canal colaborativo y por lo tanto fundamental para las sharing economics (economías por compartir, o colaborativas) en las cuales se inscriben modelos de negocios como los de Airbnb o Uber", apunta Navajas.

Lo que se ve, dice el investigador, es que la confianza en el otro está cayendo. Una encuesta de Pew Research relevó que el 30% de las personas de la generación X (nacidos entre los 60 y los 80) sostienen que "la mayoría de la gente es confiable". Pero ese número en los millennials (nacidos entre los 80 y los 2000) baja al 19%.

Las neurociencias


Para el físico de la UBA, todos los meses aparecen avances científicos que permitirán echar más luz sobre el fenómeno de la confianza. Un estudio publicado dos semanas atrás en Nature presentó un sistema (Neuropixel) para medir la actividad de miles de neuronas individuales en simultáneo.

La limitación principal que tienen todavía estos sistemas es que siguen siendo invasivos y aplicables a animales. Pero el costado más optimista de esto es que, aunque parezca que no, algunos de estos temas (por ejemplo, la confianza en la toma de decisiones) han podido ser estudiados en animales como monos y roedores.

"Para este tipo de experimentos, este desarrollo tecnológico va a dar una resolución sin precedente para entender cómo un cerebro (de otro mamífero) calcula su incertidumbre al tomar una decisión. Y si la tecnología sigue desarrollándose, quizás algún día podamos hacer estos mismos registros de manera no invasiva y en humanos", dice Navajas.

Otra avenida de estudios sobre confianza que puede ser disruptiva es la de experimentos colectivos con multitudes: mientras los estudios de toma de decisiones por lo general parten de muestras de algunas decenas de personas, los 10.000 individuos que desde hace tres años colaboran con los TEDexperiments permiten realizar inferencias mucho más robustas.

Igual, a tono con lo que se dice en esta nota, conviene evitar el exceso de confianza con estos nuevos descubrimientos y seguir avanzando con cautela.

Sebastián Campanario
PARA LA NACION
Domingo 10 de diciembre de 2017

Sebastián Campanario

Columnista de economía no convencional y creatividad en La Nación
La Nación
TEA
Argentina
https://www.linkedin.com/in/sebasti%C3%A1n-campanario-87a40524/
https://twitter.com/sebacampanario
sebacampanario@gmail.com


Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

-------------------------

Fuente: La Nación

Imagen: Self confidence decision


Del mismo autor:

Sebastián Campanario

Artículos relacionados: 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario