2011-07-25

Guy Kawasaki: 5 claves para evitar que te engañen o estafen.

(Recuperado desde Bligoo, QEPD)

Online-Swindler.jpgCómo evitar ser un crédulo

Por Guy Kawasaki 

Cooking Ideas  


¿A quién de nosotros no le han colado una charla, una idea estúpida, o una propuesta? En mayor o menos grado, todos somos ingenuos si entendemos por ingenuidad la tendencia inusual a que nos engañen o nos timen.


2011-07-09

10 tipos de personas que no pueden ser Community Managers.

(Recuperado desde Bligoo, QEPD)
 
Escrito por Patricia H. A.  
Periodistas HOY  

1. El gruñón: el típico amigo cascarrabias que todos tenemos. Siempre está enfadado, todo le parece mal y critica a diestro y siniestro. Esta persona no sería nunca un buen community, porque debería solventar los problemas que le puedan surgir a los usuarios, no crearlos él, y mucho menos, enzarzarse en una discusión.

2011-05-21

Estudio: El peligro del pensamiento colectivo.

(Recuperado desde Bligoo, QEPD)



Si te ha pasado que te quedas pegado en un intercambio de ideas con varias personas en un foro o simplemente en alguna red social, y te das cuenta que te encuentras con las mismas argumentaciones o todo el debate se reduce a consignas y frases envasadas, la explicación a este reduccionismo parece estar en fenómenos de desinformación en sistemas de intercambio de datos y conocimiento como los mercados de valores o las redes sociales.

2011-04-01

4 formas de acercarse al estudio-investigación de Redes sociales en Internet.

(Recuperado desde Bligoo.com, QEPD)


Por Javier De Rivera 
Sociología y Redes sociales  
  

Cuando nos acercamos al estudio-investigación de las Redes sociales de Internet y de las nuevas tecnologías en general, podemos adoptar varios puntos de vista sobre el fenómeno, diferentes posiciones desde las que acercarnos a su comprensión.



Por eso, lo primero es definir el marco de referencia conceptual que representa nuestro punto de partida, y después (a partir de él) encontrar los objetivos de nuestra investigación (o reflexión).

2010-11-14

Los procesos de toma de decisiones y de resolución de problemas.

 

Dr. José Antonio García Higuera

Siempre hay que tener en cuenta que cada persona afronta la resolución de problemas de una forma diferente, basada en su experiencia y su historia de reforzamiento. Hay modelos clásicos de cómo se toman las decisiones y existe un esquema básico de resolución de problemas (D´Zurilla, Goldfried, 1971) que plantea como hacerlo de forma efectiva y se ha incorporado a la terapia cognitivo conductual con todos los méritos (Nezu, 2004). 




Los procesos de toma de decisiones y de resolución de problemas.

(Recuperado de Bligoo, QEPD, y reeditado)

 

El proceso de toma de decisiones y de resolución de problemas

Dr. José Antonio García Higuera

business-decision-making
Los procesos de toma de decisiones y de resolución de problemas
Siempre hay que tener en cuenta que cada persona afronta la resolución de problemas de una forma diferente, basada en su experiencia y su historia de reforzamiento. Hay modelos clásicos de cómo se toman las decisiones y existe un esquema básico de resolución de problemas (D´Zurilla, Goldfried, 1971) que plantea como hacerlo de forma efectiva y se ha incorporado a la terapia cognitivo conductual con todos los méritos (Nezu, 2004).

2010-10-22

Previsiblemente irracionales. Reseña del libro de Dan Ariely.


homer-simpson-16-06-09.jpg (Recuperado desde las ruinas de Bligoo, QEPD)

Por Víctor Alba de la Vega


Compré y recibí hace un par de días el libro Predictably Irrational. The Hidden Forces that Shape Our Decisions, de Dan Ariely, profesor de Duke University. Este es de los autores que trabajan actualmente en el nuevo campo de “behavioral economics” o, como se conoce en castellano, “economía conductual”.



2010-10-19

Charles Handy. Las 4 tribus de la cultura organizacional según los dioses griegos.


Los dioses griegos del management (Charles Handy)

Por Diego G. Kantt


  
Charles Handy realizó una tipología de la conducción gerencial ejemplificada con personajes mitológicos. Ningún gerente puede darse el lujo de ignorar las cuatro divinidades de la gestión que describe Handy en su libro titulado precisamente “Los dioses del Management” (Oxford University Press). Handy, uno de los más grandes teóricos del management, recurre a los dioses de la mitología griega para simbolizar y describir cuatro tipos básicos de cultura organizacional.

2010-10-11

Robert Cialdini. Los 6 principios de la influencia y comunicación persuasiva.


Por Alberto López Correa 

Robert B. Cialdini es el psicólogo social más citado del mundo, particularmente gracias sus 6 principios de la influencia. Cialdini (27 de abril de 1945) es escritor, y profesor de psicología en la Universidad Estatal de Arizona. Estudió en la Universidad de Columbia y se doctoró en la Universidad de Carolina del Norte, y actualmente es muy conocido por ser uno de los principales estudiosos de la psicología social de la persuasión.