2016-11-02

Estrategia Parte 1: Los 3 enfoques y 10 escuelas de Pensamiento Estratégico.

Pensamiento Estratégico y su aplicación en las organizaciones (Ensayo).  

Por William Sojo. 

GestioPolis.  


strategic-thinking-schools-1.jpg
Estrategia Parte 1: Los 3 enfoques y 10 escuelas de Pensamiento Estratégico

Resumen

Este trabajo tiene por objeto mostrar el Pensamiento Estratégico y su aplicación en las organizaciones, destacando características, propósito, enfoques, importancia, y principales escuelas de pensamiento.


La metodología empleada fue del tipo bibliográfica. Dentro de los resultados más relevantes fue mostrar el Pensamiento Estratégico como elemento de creatividad en la organización desde una perspectiva común para el avance hacia el futuro de una manera satisfactoria para todos. Así como las diferentes disyuntivas de pensamientos en los diferentes enfoques. La principal conclusión es la aplicación fundamental del Pensamiento Estratégico como herramienta ante la competitividad y esencial para la toma de decisiones estratégicas.
Palabras claves: Pensamiento Estratégico, organizaciones, competitividad, toma de decisiones, herramienta.

 Abstract

This work aims to show strategic thinking and its application in organizations, highlighting features, purpose, approaches, importance and main schools of thought.
The methodology used was the bibliographical type. Among the most important results it was to show the strategic thinking as an element of creativity in the organization from a common vision for progress towards the future in a manner satisfactory to all. And the different tradeoffs of different approaches thoughts. The main conclusion is the fundamental implementation of the Strategic Thinking as a tool essential to the competitiveness and to make strategic decisions.
Keywords: Strategic thinking, organizations, competitiveness, decision making, tool.

Introducción


Según Laukkanen (1994) (citado en Guerrero 2012), el pensamiento gerencial son las creencias del directivo acerca de los fenómenos clave y su eficacia en relación con la estrategia y la situación de operación.
Por otra parte, Morrisey (1996) (citado en Silvestri, 2010), define el pensamiento estratégico como la coordinación de méritos creativos dentro de una perspectiva común, la cual permite a un negocio u organización avanzar hacia el futuro de manera satisfactoria para todos.
Es conveniente recordar, según lo expresa Alvarado et al (2010), que se tiende a confundir el estudio del Pensamiento Estratégico, con el estudio de la Planificación Estratégica.

En contraste con la definición de Pensamiento Estratégico, según la Dirección de Presupuesto de Chile (DIPRES) (2003) la Planificación Estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.

En este marco de referencia, y de acuerdo al trabajo de Silvestri (2010), “Pensamiento estratégico y éxito gerencial en organizaciones empresariales”, existe una alta correlación entre el Pensamiento Estratégico y el Éxito Gerencial, señalando que tanto la actitud, los procesos, las herramientas y la cualidad, son factores claves para lograr un éxito gerencial; orientado al logro de los objetivos organizacionales y de sus miembros.

Propósito


Para García (2010), el propósito del pensamiento estratégico es ayudar a las organizaciones, en la exploración de los desafíos futuros, tanto previsibles como imprevisibles, más que preparar a las mismas para un posible mañana único. En consecuencia, según Morrisey (2006) (citado en García, 2010) el pensamiento estratégico individual incluye la aplicación del juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras.
En tal manera, que el pensamiento estratégico de la empresa es la coordinación de varias mentes creativas dentro de una perspectiva común que le permita a un negocio avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todos.

Desde esta perspectiva, Robert (2006) afirma que es “el proceso deliberado a través del cual se evalúa el paisaje y se crean estrategias corporativas que toman por sorpresa continuamente a la competencia y ofrece a los clientes algo que no puede obtener en ningún otro lado se denomina, Pensamiento Estratégico”. Y este puede llevarse a cabo todos los días por los equipos de administración de cualquier tipo de compañía y en cualquier industria.

Enfoques del pensamiento estratégico


De acuerdo a García (2010), cuando se habla de Pensamiento Estratégico no se trata de un conjunto de teorías, sino de los diferentes puntos de vista, que como pensamiento creativo va apareciendo de acuerdo al contexto en el cual se desenvuelve la organización, entre ellos se pueden citar los siguientes:

  1. Estrategia Versus Recursos


En primer lugar, el Pensamiento Estratégico puede verse privilegiando la visión, la misión y los objetivos; desarrollándose luego el plan estratégico en un contexto enunciativo de la visión que tiene la organización. Estos primeros pasos constituyen el fundamento para la determinación de los recursos suficientes y necesarios para proceder a su asignación y consecuente ejecución.

En segundo lugar, el Pensamiento Estratégico puede verse privilegiando el factor Recursos. Las premisas que guían este enfoque se refieren a que toda organización o ente tiene una estrategia histórica natural, intrínseca o implícita que puede estar dada por la forma como asigna sus recursos físicos, espaciales o temporales, aprovechando las oportunidades que puedan presentársele, se fijan pautas para disponer y distribuir los recursos y desarrollar una serie de decisiones.

Este último enfoque está orientado a aquellas organizaciones con limitaciones financieras y cuya misión está históricamente establecida, con o sin fines de lucro, y pueden direccionarse con mayor eficacia, donde el mayor esfuerzo debe hacerse en una asignación estratégica de los recursos para la ejecución eficiente de sus funciones, traduciéndose en un funcionamiento eficiente y eficaz de la misma.

  1. Centralizado Versus Descentralizado


En el enfoque centralizado la planificación se realiza a partir de un grupo selecto de individuos con capacidad para formular la misión, visión, objetivos, planes, recursos. En otras palabras, un líder o un grupo formula el plan estratégico y éste es ejecutado por las capas inferiores. Para procurar el éxito en este enfoque se deben cumplir, mínimo, dos condiciones, en primer lugar, la organización debe estar en capacidad de comunicar a todos los niveles involucrados las acciones a ejecutar y poder convertir los planes en acciones efectivas.

Este enfoque se realiza en organizaciones de carácter autocrático, de tipo religioso, militar y, particularmente, en empresas familiares en las cuales no se concibe otra forma de planificar. Tal como ha sido el pensamiento gerencial de algunos líderes de países latinoamericanos en estos último 17 años, los cuales han centralizado poder y decisiones para sus fines, llevando las economías de estos países a la quiebra.

En el enfoque descentralizado, la organización formula sus planes en diferentes niveles, sobre la base de una misión y visión del negocio, las diferentes unidades o gerencias toman sus decisiones. Este enfoque se observa en organizaciones de tipo cooperativista o de múltiples puntos geográficos de acción, cuando el entorno cambia constantemente y se presentan particularidades de tipo local histórico o cultural.

  1. Planificación Participativa


En el enfoque participativo, se procura que la organización, en todos sus niveles, participe y haga aportes a la definición de la misión, visión, objetivos y metas que permitan un compromiso para garantizar el cumplimiento del plan estratégico diseñado. El foco no se centra en darle autonomía a las gerencias o unidades de niveles inferiores. Aquí, cada uno de los integrantes de la organización tiene la oportunidad de expresar, individual o colectivamente, su punto de vista.

Por lo anterior, esta forma de planificar sólo es viable en ambientes donde los cambios no sean rápidos, donde la circunstancias y factores que intervengan se mantengan estables por un tiempo suficiente. La ventaja estriba en que, una vez formulado el plan estratégico, su ejecución es rápida y se tiene una alta probabilidad de éxito, particularmente por el nivel de entusiasmo y compromiso mostrado por los integrantes. Destacan en este tipo de enfoque las organizaciones deportivas, políticas y comunitarias.

Herramienta gerencial ante la competetividad


Según Porter (1999) se entiende por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Lo anterior implica que, la ventaja comparativa de una empresa estaría en su habilidad, recursos, conocimientos y atributos, entre otros, de los que dispone dicha empresa, los mismos de los que carecen sus competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos.

Para Prahalad y Hamel (1990), las raíces de las ventajas competitivas están en esas habilidades ocultas detrás del producto, las que por el solo hecho de no ser visibles, son difíciles de copiar. Estas competencias son consecuencia del aprendizaje colectivo de la organización, un proceso que requiere comunicación, involucramiento y un profundo compromiso de trabajar a través de los límites organizacionales. Son exclusivas, sostenibles en el tiempo y esenciales para la implementación de la visión estratégica y para la supervivencia corporativa en el corto y largo plazo.

En este propósito, el pensamiento estratégico para la competitividad es la capacidad que tienen los gerentes de establecer estrategias en las organizaciones que lo lleven a desarrollar ventajas comparativas y posicionarse en sus respectivos mercados al desarrollar recursos empresariales superiores que les permitan el éxito total en su mercado objeto, convirtiéndose en una poderosa herramienta gerencial de las organizaciones ante la competitividad.

Importancia del pensamiento estratégico


De acuerdo a Benítez y Córdova (2009), el Pensamiento Estratégico incorpora valores, misión, visión y estrategia que tienden a ser elementos intuitivos, basado en los sentimientos, más que analítico, basados en información. Llegar a un acuerdo sobre estos elementos entre los miembros del equipo administrativo es un prerrequisito esencial para la planeación efectiva.

De aquí se infiere la importancia del Pensamiento Estratégico, y radica en que es el cimiento para la toma de decisiones estratégicas, sin este fundamento las decisiones y acciones subsecuentes quizá sean fragmentadas e inconsistentes para el buen desempeño a largo plazo de la empresa.

Escuelas del pensamiento estratégico


Para los efectos de este trabajo, solo se mencionarán algunas escuelas del Pensamiento Estratégico, ya que por motivos de espacio y del alcance del mismo no se abordará en profundidad sobre cada una de las mismas. A tal efecto, siguiendo a Benítez y Córdova (2009),  se pueden mencionar las siguientes:

  1. Escuela conceptualista

La escuela de gestión estratégica llamada también de diseño. Reflexiona ante cada situación para luego crear estrategias singulares y creativas. Andrew junto con Ansoff fueron los primeros en proponer disciplinas de pensamiento estratégico y son considerados como los fundadores de la dirección estratégica.

  1. Escuela planificadora.

La escuela de la planificación emplea un sistema muy formalizado de planificación y ejecución de la estrategia, se concibe como el vínculo común existente entre las actividades, los productos y los mercados que definen los negocios donde ya compite la empresa o pretende hacerlo en el futuro.

  1. Escuela posicionista.

La escuela de gestión estratégica de posicionamiento fue presentada a mediados de los años 70 por Schendel, basándose en disciplinas como la historia militar, la organización industrial y la economía. Evalúa los elementos con que se cuenta para competir y llevar a la organización a su mejor rendimiento.

  1. Escuela emprendedora.

La escuela empresarial fue presentada por Schumpeter. Esta estrategia centraliza el poder en un líder carismático, positivo y al mismo tiempo audaz para decidir intuitivamente las acciones necesarias para conducir o mejorar la empresa.

  1. Escuela cognitiva.

El norteamericano Simón presentó en 1947 la escuela cognoscitiva con una declaración de intenciones: “lo veré cuando lo crea”. Interpreta la realidad según los mapas de soluciones y esquemas interpersonales que resuelvan los problemas.

  1. Escuela asimiladora.

La escuela de gestión estratégica de aprendizaje que inauguró Lindblom en 1959 se inspira en la psicología, la educación y las matemáticas. Plantea aprender nuevas herramientas para darle sentido a las labores de la empresa.

  1. Escuela de poder.

A partir de 1971 Allison dio a conocer la escuela de gestión estratégica del poder, según principios de las ciencias políticas y la negociación. Dentro de los grupos un líder debe apropiarse de aquello que sea más valioso.

  1. Escuela cultural.

La escuela de gestión estratégica cultural fue presentada por Rhenman y Normann a fines de los 60 en Suecia, basándose en elementos de la antropología para interesar a personas con sensibilidad social y espiritual. Intenta conservar y perpetuar los logros organizacionales.

  1. Escuela ambiental.

La escuela de gestión estratégica ambiental dada a conocer por Hannan y Freeman en 1977 señala que en las relaciones humanas “todo depende”. ¿Y de qué depende? Del ambiente en que se desenvuelven las organizaciones y de la adaptabilidad de sus componentes.

  1. Escuela configuradora.

Finalmente, en 1962 Chandler presentó la escuela de gestión estratégica llamada de configuración, que plantea agrupar las fuerzas para revolucionar las estructuras. Esta escuela, inspirada en la Historia, se recomienda para organizaciones en constante cambio, empresas que requieran revitalización o transformación. Esta escuela, puede utilizar las nueve escuelas previamente presentadas y se aplica alguna de ellas dependiendo del contexto y de la situación de la empresa en un momento determinado.

Segunda Parte: Estrategia Parte 2: Las 5 etapas de la evolución del Pensamiento Estratégico

Escrito por: William Sojo
05.Ene.2016

William Sojo.

Caracas.
Doctorante en Ciencias Gerenciales de la Caribbean International University.
MSc. en Planificación Estratégica.
Bachelor in Business Administration.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005284847358

Licencia:

GestioPolis.com ofrece su contenido como un servicio a sus usuarios. Este contenido puede ser usado con carácter informativo y/o educativo, o en la forma en que los usuarios deseen.

------------------

Fuente: GestioPolis

Imagen: Strategic thinking schools


Artículos relacionados: 

  

No hay comentarios: